En Origen Cuántico nos unimos a la iniciativa #LeeOrgullo. Este movimiento, que hoy se hace público, promueve la lectura de autores y novelas con temática LGTBI+. En su manifiesto inaugural, que reproducimos a continuación, se habla de su necesidad. Aunque en España tenemos casi la igualdad legal, aún queda mucho por hacer. De hecho, se están observando repuntes de las agresiones contra el colectivo.
Además, en 2019, se conmemoran 50 años de los disturbios de Stonewall, que se consideran el arranque por los derechos del movimiento LGTBI+. Los disturbios empezaron de forma espontánea como protesta contra la enésima redada contra locales frecuentados por personas del colectivo en Estados Unidos, en concreto, contra la que tuvo lugar el 28 de junio de 1969 en el Stonewall Inn, en Nueva York.
En este contexto, arranca #LeeOrgullo. Desde Origen Cuántico os animamos a leer autoras y autores LGTBI+, y libros con estas temáticas y personajes. Nosotras lo haremos y hablaremos de ello. Con esta iniciativa se persigue visibilizar al colectivo e incorporarlo de hecho (y no solo de derecho) a la normalidad, a la cotidianidad de la vida en una sociedad que pretendemos sea más justa e igualitaria.
Si quieres unirte a #LeeOrgullo, en este enlace podrás descargarte los logos y el manifiesto, para que puedas compartirlos en tus redes sociales, en tu blog, en tu centro de trabajo… donde quieras.
Manifiesto #LeeOrgullo
La iniciativa #LeeOrgullo tiene por objetivo promover la lectura de autoras y autores LGTBI+ y de libros con temática y personajes del colectivo durante el mes de junio (de este junio y todos los junios).
¿Por qué el mes de junio?
Porque junio es el mes del Pride, donde conmemoramos en 2019 los 50 años de los disturbios de Stonewall (28/6/1969), el día en el que, desde entonces, enarbolamos nuestras banderas de diversidad con orgullo. También porque en junio se produjo la masacre en la discoteca Pulse (12/6/2016) de Orlando, donde fueron asesinadas 50 personas.
¿Por qué ahora un #LeeOrgullo?
Porque la comunidad LGTBI+ continúa oprimida, porque aunque en España vivimos en una casi igualdad legal, esta es aún una quimera en la realidad. Un par de datos: en 2018, solo en la Comunidad de Madrid se registró casi una denuncia al día por delitos de odio por orientación sexual, identidad de género o expresión de género. En el primer trimestre de 2019, en Barcelona se recogieron el doble de agresiones que el mismo período del año anterior. Y esto son solo las agresiones que se han denunciado.
Pensemos en los casos de acoso en las escuelas a jóvenes por ser «maricas» o «bollos», que cada año se saldan con varios suicidios de adolescentes. Pensemos en los graves problemas de inserción social y laboral de las personas trans, en especial las mujeres, que acaban, demasiadas veces, en la marginalidad y la prostitución.
Pero si abrimos la mirada al resto del mundo, vemos que en al menos 80 países es delito tener sexo con personas del mismo sexo y que en 8 de ellos se paga con castigos físicos y pena de muerte, como por ejemplo la lapidación. En el continente americano han sido asesinadas cerca de mil personas trans desde 2015. En Europa, la situación empeora en países como República Checa, Polonia, Hungría o Rusia. En Chechenia existen campos de concentración para homosexuales, donde fue torturado y asesinado, por ejemplo, el cantante ruso Zelimkhan Bakaev.
La igualdad de derechos es un hito que muy pocos países se ha conseguido y la opresión sobre el colectivo sigue viva y en aumento. Por todo ello debemos continuar luchando y visibilizando. Junio es nuestro mes, el mes en el que nos sentimos más orgullosas/es/os que nunca de ser como somos, de luchar por nosotras/es/os y por los que no pueden luchar por sí mismas/es/os. Es por eso que arranca #LeeOrgullo, para poner otro grano de arena a la lucha desde la literatura.
Proponemos
Os proponemos leer autoras y autores LGTBI+ y libros con temática y personajes que den visibilidad a la diversidad y al colectivo. Os proponemos hablar de todo ello en redes, en medios, en blogs, en podcasts y videos. Os proponemos difundir #LeeOrgullo.
Proponemos a las editoriales que durante este junio, y todos los junios, promocionen la diversidad desde sus catálogos.
El movimiento arranca aquí, pero queremos que sea vuestro. Nos gustaría que lo hicierais vuestro y desarrollarais aquellos aspectos que os atañen o interesan más.
La diversidad
Queremos que sea un movimiento abierto, donde puedan encontrar sitio todas aquellas visiones que escapen de la heteronormatividad. Queremos leer sobre la diversidad, conocerla y profundizar en ella.
Somos una comunidad compleja, incluso con visiones contrapuestas de lo que somos o debemos ser. Si crees que nuestro discurso no te incluye, escríbenos y lo mejoraremos.
Este manifiesto es una adscripción individual. Lo podrás encontrar en este blog y en blogs de otras personas que se unen a la iniciativa. No representamos a la comunidad, solo somos miembros de ella o estamos cerca.
LJSalart
Latest posts by LJSalart (see all)
- Friendo cachopos y enfriando sidra para el Celsius 2019: Hablamos con Istel y Daniel Pérez - 16 julio, 2019
- Alba, o el fracàs - 12 julio, 2019
- Alba (Amanecer), o el fracaso. - 12 julio, 2019
No hay respuestas