DATOS DEL LIBRO
- Autor: MICHAEL CHABON
- Año: 2007
- Edición: DEBOLSILLO, 2010
- Nº de páginas: 448 páginas.
- Editorial: DEBOLSILLO
- Traducción: JAVIER CALVO PERALES
- Lengua: CASTELLANO
- ISBN: 9788499081397
- Fecha de lectura: Diciembre de 2016
La verdad es que cuando me decidí por este libro, tenía pocas dudas de que me iba a gustar. Un escritor que había ganado el Pullitzer de ficción y una novela merecedora del Hugo, el Nébula y el Locus, no podía estar mal. Además, me sonaba que Elías Combarro, mi referente en esto de la Ciencia Ficción (además de un tipo muy interesante, amable y con un sentido del humor increíble), lo había recomendado. Pero la verdad es que no me lo esperaba.
Es una novela totalmente diferente a lo que estoy acostumbrado a leer, probablemente sea un novela diferente a lo que todos estamos acostumbrados a leer. Me voy a animar a categorizarla aunque después de la lección de Lola Robles nos da en el libro En regiones extrañas: un mapa de la ciencia ficción, lo fantástico y lo maravilloso, me resulta casi imposible no tener miedo de meter la pata.
Es una novela que desde el principio me ha recordado a esas novelas negras de detectives, policías y soplones que todos hemos leído. Pero el punto de la novela es esa mezcla entre novela negra y lo que el cuerpo me pide llamar Fantasía Histórica pero que Lola Robles calificaría como Literatura Fantástica Histórica o posiblemente como una Ucronía dentro de la Ciencia Ficción. De eso trata la novela, de una posible historia alternativa del pueblo judío, si no hubieran podido establecerse en Israel (por perder la guerra con Palestina) y hubieran tenido que convivir con los indios tlinglit en Alaska. Estados Unidos les habría cedido un distrito, provisionalmente, para que pudieran establecerse y unos años después, es cuando comienza la novela.
Simplemente con este argumento, ya me parece una novela lo suficientemente original como para resultar atractiva y diferente, pero hay más. La manera que tiene el autor de narrar los hechos, me ha parecido brillante. Entrelaza la trama con pequeños relatos que cuentan las historias de los personajes que van apareciendo, que aunque parezca que puede llegar a confundir al lector, me ha parecido que lo hace de forma que no te sientes perdido en ningún momento.
Además, es interesante ver como poco a poco, según avanza la historia, te va mostrando más detalles del pasado y presente paralelos que imagina el autor, de manera que no tienes una visión global hasta casi el final de la novela.
Tal vez lo único que me ha resultado algo molesto (al igual que me ocurrió con «La naranja mecánica» pero en menor medida), han sido las palabras que va intercalando Chabon en Yiddish, no he entendido muy bien la intención del autor con ello. Además, no me he dado cuenta hasta terminar el libro de que hay un glosario al final de este (igual que me ocurrió con la obra de Burgess).
Por lo demás, ha sido un placer leer la novela. Me ha transportado a un universo paralelo, metiéndome de lleno en la trama y haciéndome disfrutar de unos personajes que me han parecido muy especiales. Dejo a cada uno la posible interpretación de la crítica del autor hacia el pueblo judío (a pesar de que creo que él mismo lo es). Es muy interesante conocer la historia de por qué el autor escribió la novela, si os interesa, está en algunas ediciones del libro (al final) y seguro que en algún que otro blog.
Sistema de Valoraciones Origen
-
9.2/10
Desarrollo desde Origen
14-12-2016: Una historia muy original, brillantemente contada y muy atractiva e interesante.
Origen
Latest posts by Origen (see all)
- 130 obras de literatura de género escritas en español que recomendaría a cualquier lector: ciencia ficción, fantasía y terror en estado puro - 18 septiembre, 2019
- Terror, Asuntos de muertos y 19 hercios reflejados en capas conductoras - 9 septiembre, 2019
- Finalistas de los Premios Ignotus 2019 - 13 mayo, 2019
Hola 🙂 Como bien dices, solo su argumento ya resulta realmente original. Interesante la trama mezclando esa ucronía con relatos de historia real. Advertido estoy con el glosario.
Un abrazo 🙂
PD: Suerte con todo, espero que vaya bien majo 🙂