El Principito
DATOS DEL LIBRO
- Autor: ANTOINE DE SAINT-EXUPERY
- Año: 1943
- Edición: SALAMANDRA (Publicaciones y Ediciones Salamandra), 2000
- Nº de páginas: 96 páginas.
- Encuadernación: Tapa blanda
- Traducción: BONIFACIO DEL CARRIL
- Lengua: CASTELLANO
- ISBN: 9788498381498
- Fecha de lectura: Septiembre de 2016
Aclaración:
Esto no es una reseña ni una crítica. No soy crítico literario ni experto en literatura. No voy a escribir sobre el libro, voy a escribir sobre las sensaciones que me produce. Esto no es más que una valoración que me ayuda en mi Camino a recorrer desde la falta de criterio, utilizando para ello el Sistema de Valoraciones Origen.
¿Por qué este libro?
Este es un caso extraño en mi Camino de elección de libros. ¿Quién no conoce este libro? ¿Quién no conoce a su autor? ¿Quién no se lo ha leído alguna vez, aunque sea por imposición?.
Pues sí, me lo he leído, no una, sino dos veces. Y aunque sigo pensando que nuestro tiempo es limitado y debemos elegir bien lo que leemos, este libro merecía una nueva lectura, desde otro punto de vista (además, se lee muy rápido, no voy a perder mucho tiempo si no merece la pena).
La primera vez que leí el libro, fue en el colegio, por imperativo legal. Me gustó mucho, más que nada porque era corto y no me quitó mucho tiempo de juego. Así era como se leían los libros en el colegio, pensando en terminarlos cuanto antes.
La segunda vez fue muchos años después. Leí algo en Internet sobre las famosas frases de El Principito y pensé, «vaya, este libro parece que tiene más miga de lo que yo pensaba…» Así que lo leí tratando de buscar el doble sentido a cada uno de los párrafos, de las frases, incluso de las letras.
Pues bien, ahora lo quería leer simplemente como si fuera una historia que le iba a contar a mi hija. Una historia para niños, que es el encargo que recibió el autor cuando escribió el libro, aunque creo que se le fue de las manos…
Opinión personal sobre el contenido
Como he comentado en el apartado anterior, mi intención era la de leer el libro como si fuera una de las mil historias que me invento cada noche para intentar que mi hija se duerma con un pensamiento alegre en la cabeza. Así que empecé a leerlo desde el punto de vista de un niño.
Se supone que el autor recibió el encargo de escribir un libro para niños, un libro para ser publicado en navidad de 1942. Supongo que cuando sus editores vieron lo que había escrito, no sabrían si reír o llorar.
«Pero… es un libro para niños, ¿verdad?» Pues hombre, puede que esté escrito para que un niño sea capaz de leerlo, incluso está escrito para que un niño disfrute de él. Pero hay mucho más detrás de ese «libro para niños»…
Esa es la magia de El Principito, lo puede leer un niño y disfrutarlo, sin más vueltas, sin más interpretaciones. Pero también lo puede leer un adulto y darle más vueltas que al Manuscrito Voynich.
Así que me puse a leerlo con los ojos inocentes del niño que llevo dentro. Conclusión: NO PUEDO.
Pues si queridos amigos, es imposible leer este libro desde el punto de vista de un niño, por lo menos para mí. Y es algo que me da mucha rabia, pues hace que me dé cuenta de que he perdido la inocencia, ese niño que todos llevamos dentro cada vez es más pequeño, cada vez tiene menos fuerza.
De todas maneras, me queda por hacer el experimento de leérselo a mi hija, dentro de unos años, cuando ya se acerque más a una adolescente que a un bebé. Creo que solo entonces podré ver cual es la reacción de un niño ante un libro que partió de un encargo para niños, pero que es el texto que más me ha hecho pensar en años.
Hasta entonces, supongo que volveré a leer esta pequeña maravilla de las letras, dando distintas interpretaciones a los capítulos dependiendo de mi estado de ánimo, incluso de mi edad. Creo que se podría pasar una vida entera leyendo este libro una y otra vez, encontrando cosas nuevas, sensaciones nuevas, interpretaciones nuevas.
Opinión personal sobre la manera en la que está escrito
Está escrito para niños, con un lenguaje sencillo y un mensaje indescifrable para adultos. Es lo mejor que se me ha ocurrido…
Tal vez ese sea el secreto de El Principito, que solo lo entienden los niños. El que diga que esto es un sombrero, es imposible que entienda el libro:
Sombrero para mayores
Conclusión
Es una delicia, un juego para el cerebro, un reto para el intelecto. Y lo mejor de todo, aunque leamos mil y un interpretaciones, nunca conoceremos la verdadera intención con la que su autor escribió este «libro para niños», ya que falleció poco después de escribirlo, como no, pilotando un avión.
Sistema de Valoraciones Origen
-
9/10
-
9/10
Desarrollo desde Origen
03-10-2016 Cuando deje de ver el sombrero, tal vez pueda valorar de nuevo.
Origen
Latest posts by Origen (see all)
- 130 obras de literatura de género escritas en español que recomendaría a cualquier lector: ciencia ficción, fantasía y terror en estado puro - 18 septiembre, 2019
- Terror, Asuntos de muertos y 19 hercios reflejados en capas conductoras - 9 septiembre, 2019
- Finalistas de los Premios Ignotus 2019 - 13 mayo, 2019
Es maravilloso. Creo que es un libro que con cada lectura va cambiando las cosas que ves en él. Como tu dices fue un encargo para niños, esta escrito de forma sencilla y amena dirigido al publico infantil, un niño directamente vivirá las aventuras del Principito pero un adulto, un adulto verá más allá por que ha perdido la inocencia, siempre busca algo más, busca racionalizar todo, explicar todo, es algo intrínseco en nosotros. Me ha gustado la entrada, un abrazo^^