El agente de las estrellas
Datos del libro
- Tiítulo: El agente de las estrellas
- Autor: John Scalzi
- Traducción: Rafael Marín
- Editorial: Minotauro
- Fecha de publicación: 2010
- Formato: tapa blanda
- Nº de páginas: 320
- Idioma original: inglés
- Fecha de lectura: agosto de 2018
Hace unos meses se anunció la presencia de John Scalzi en el próximo festival Celsius 2019. Es todo un notición para sus fans españoles, entre los que me cuento. Desde que, hace unos años, leí las cuatro primeras novelas de su saga La vieja guardia (Old man’s war), Scalzi es uno de mis autores extranjeros favoritos. No había leído las dos últimas entregas de la saga porque últimamente mis intereses literarios se han diversificado (y ampliado) bastante, y no hay tiempo para todo. Pero al saber que el año que viene podré verle y escucharle en persona, y aprovechando el verano, me he puesto al día con la saga y he aprovechado para releer alguna cosa más. Tenía claro que quería reseñar algún libro de Scalzi antes del próximo Celsius, y el único problema ha sido elegir uno entre todos los que he leído. Podía haber reseñado El final de todas las cosas, su última obra publicada en castellano y sexto libro de La vieja guardia, o Redshirts, su novela más premiada. Pero de esta última hay ya muchas reseñas en la web, y tampoco me apetecía escribir sobre el sexto tomo de una saga, sin poder destripar nada de los anteriores.
En cambio, me pareció interesante hablaros un poco de El agente de las estrellas, por dos motivos. Uno es que es la primera novela escrita por Scalzi (aunque no la primera publicada, que fue precisamente La vieja guardia), y en ella ya se aprecian muchos de los rasgos tan característicos y que tanto me gustan de Scalzi, aun siendo una primera novela.
El otro motivo es la curiosa historia de este libro. Seguro que los fans de Scalzi ya la conocen, y se pueden saltar esta parte de la reseña (y el resto también, claro) sin problema. Pero por si alguien no ha leído nada de Scalzi, o no este libro en concreto, os voy a resumir lo que el propio autor cuenta en el prólogo de El agente de las estrellas.
Escribió la novela en 1997, solo para probarse si era capaz de hacerlo, y dos años después decidió colgarla en su blog personal, como shareware, y sugiriendo a sus posibles lectores que le enviaran un dólar si les gustaba. Vaya, que le invitaran a un café. Pues consiguió cuatro mil dólares en cinco años. La verdad que no es como para tener la vida resuelta, pero eso significa que al menos cuatro mil personas leyeron este libro y decidieron que les gustaba lo suficiente como para tomarse la molestia de enviarle un dólar al autor. Seguramente unos cuantos más lo leyeron y no les gustó tanto, o les gustó pero se hicieron los suecos y no enviaron el dólar. La novela se pudo leer en su blog hasta 2005. En el entretanto, había compartido también La vieja guardia, esta vez por entregas, desde 2002, hasta que en 2005 fue publicada por Tor Books. Y ese mismo año, Subterranean Press publicó una edición limitada (mil quinientos ejemplares) en tapa dura de El agente de las estrellas, que pronto se agotó. El libro seguía estando tan demandado que se convirtió en objeto subastable en ebay hasta que Tor publicó la primera edición de bolsillo en 2008.
Logo de Buy me a coffee
A lo que voy: John Scalzi empezó compartiendo sus escritos en su página web, a cambio de cafés. Unos años después recibió el premio John W. Campbell al mejor escritor novel, tres premios Hugo (mejor obra de no ficción, mejor escritor aficionado y mejor novela, por Redshirts) y un Locus (mejor novela de ciencia ficción, también por Redshirts), así como varios premios a mejor novela extranjera en distintos países (porque claro, sus libros se tradujeron a los principales idiomas). Y al leer la historia de este libro, no pude evitar pensar en todos los autores y autoras que conozco a través de las redes sociales, y que comparten sus escritos en blogs, patreons o coffees. Quizás estemos asistiendo al nacimiento de futuros best sellers, y no somos conscientes ¿Quién sabe si está a punto de aparecer el (o la) Scalzi español?
No es que John Scalzi sea de los autores más laureados, ni de los favoritos de la crítica, y parece que tampoco es autor de superventas, pero ha firmado un contrato millonario con Tor Books. Eso es ser un autor de éxito, sin duda. ¿Y de dónde le viene ese éxito, si no vende tanto ni sus libros son “alta literatura”? En palabras de su editor, Nielsen Hayden,
Es un contrato desacostumbradamente grande, pero tiene mucho sentido. Por lo que sabemos, una de las respuestas más comunes de la gente cuando lee una novela de John Scalzi es salir inmediatamente a comprar todas las demás novelas de John Scalzi. Lo vemos reflejado en las listas de ventas, miles de copias mes tras mes.
(Perdón por mi chapucera traducción libre, pero creo que se entiende)
Y eso es lo que pasa en realidad. Te lees un libro de Scalzi, y quieres leer más. A mi me ha pasado.Tiene ese superpoder. Y no es porque sus libros sean ejemplos de alta literatura, ni contengan una visión prospectiva especialmente aguda ni sofisticada. Tampoco escribe ciencia ficción hard. La saga de La vieja guardia es space opera militar. El agente de las estrellas es la historia del primer contacto, pero al modo Scalzi. No es un primer contacto “verosímil” o científicamente documentado y explicado, como los que podemos encontrar en los aclamados Contact de Sagan o El problema de los tres cuerpos, de Liu. Más bien es algo disparatado y totalmente increíble. Y, sin embargo, tiene su encanto, es de esos libros que te atrapan desde las primeras páginas y consiguen que aborrezcas tener que dejar la lectura, aunque sea momentáneamente, para atender a la vida.
¿De qué va El agente de las estrellas? En cuanto leáis la sinopsis, resultará evidente el juego de palabras que entraña el título, y que ya es una señal de la socarronería que caracteriza los libros de este autor.
Los exploradores espaciales yherajk han venido a la Tierra para conocernos y así entablar la primera amistad interestelar con la humanidad. Sólo hay un inconveniente: tienen un aspecto espantoso y huelen a pescado en mal estado. Conseguir la confianza de los terrícolas supone todo un desafío y los yherajk necesitan a alguien que les ayude a llevar a cabo dicha empresa. Y si alguien sabe algo sobre ganarse la confianza de sus clientes, ése es Thomas Stein, uno de los jóvenes agentes más prometedores de Hollywood. Pero aunque Stein acaba de cerrar el trato más importante de su carrera, complacer a toda una raza alienígena no será tan fácil. Esta vez tendrá que recurrir a los mejores trucos de su repertorio para ganarse su comisión.
Así que, como decía, es la historia de un primer contacto. Pero un primer contacto para el cual los alienígenas contratan a un agente de Hollywood, representante de estrellas del cine y la televisión. Todo el libro gira en torno a la forma en que este señor se las apañará para presentar en sociedad a nuestros visitantes, sin que cunda el pánico a nivel mundial. Además, el autor aprovecha para realizar una sátira realmente desternillante del mundillo de los famosos y de los tejemanejes de sus agentes artísticos (incluyendo el mundo literario de pasada). Como en todos los libros de Scalzi, el protagonista se ve enfrentado a una situación difícil, que no ha buscado y que se complica por momentos. Y, como en todos los libros de Scalzi, termina saliendo de ella a base de mucho ingenio y ciertas dosis de buena suerte. Seguramente la forma de narrar las peripecias y quebraderos de cabeza de sus personajes es una de las características comunes a todos sus libros. Nos hace estar expectantes, ansiosos por saber cómo se las va a apañar el protagonista cuando las cosas se le ponen tan negras, y consigue que no podamos dejar de leer.
Pero ¿qué es lo que tienen los libros de Scalzi en general, y este en particular, que tantos lectores engancha? Yo no lo sé, pero os puedo contar lo que me gusta a mi. Me gusta su prosa sencilla y directa, sin ínfulas ni pretensiones de ser alta literatura. Me gustan sus argumentos, que se pueden complicar hasta el infinito sin resultar difíciles ni «sesudos». Eso hace que sus libros sean muy asequibles y fáciles de leer para cualquiera. ¿Son libros palomiteros? Probablemente. Pero ¿a quién no le gusta disfrutar de vez en cuando de una lectura amena y sin complicaciones?
Además de la facilidad con que se lee, me gusta mucho el sentido del humor que destilan todos sus libros (al menos los que yo he leído). Es un humor ácido, socarrón y cargado de ironía. Es el tipo de humor de una persona lúcida e inteligente, que es capaz de contemplar a las personas y las situaciones desde la distancia y sin dejarse llevar por prejuicios o sentimentalismos. Pero en ningún momento es el narrador el que hace chistes de las situaciones a las que se enfrentan los personajes, sino que son ellos mismos, a través de sus diálogos y reflexiones, los que consiguen que no dejes de sonreír mientras lees a Scalzi. Y ese es otro de los aciertos de este autor: los diálogos fluidos, amenos, creíbles y al mismo tiempo sorprendentes, con un lenguaje muy de la calle que nos resulta familiar.
El agente de las estrellas, por la particularidad de sus alienígenas, se presta mucho a un humor que, sin dejar de llevar la marca Scalzi, resulta a veces algo más “grueso” de lo que disfrutamos en obras posteriores de este autor. Pero sigue siendo humor del bueno, humor inteligente. Los alienígenas, a pesar de ser tan diferentes en su forma (y olor) exterior, están muy humanizados. Tienen reacciones y mantienen diálogos como cualquier humano, y sueltan chascarrillos “a la Scalzi”. Porque, en el fondo, no somos tan diferentes. La apariencia física es solo eso, apariencia, y lo importante está en la mente y en el corazón (en sentido figurado, claro, los alienígenas de esta historia no tienen exactamente un corazón). Y ese es el mensaje del libro. Sencillo, directo y fácilmente asumible por cualquiera.
Valoración
-
8/10


Latest posts by Consuelo Abellán (see all)
- Queremos que Blanca Mart vuelva a la palestra - 2 diciembre, 2019
- La tierra multicolor: ¿continuará…? - 22 noviembre, 2019
- Rebelión 20.06.19: informe de disección - 20 noviembre, 2019
Pues no sé si probar esta «droja». Lo tengo pendiente y ahora me da miedo empezar y no poder parar.
Ten cuidado, a veces echan peores drojas en el Cola Cao.
Es una «droja» buena, de las que hacen reir. Yo te lo recomiendo sin dudar, si quieres pasar buenos ratos. Empezaría por La vieja guardia. Si te gusta, seguiría por Las brigadas fantasma y La colonia perdida. A partir de ahí, depende de lo que te hayas enganchado, o si prefieres desengancharte un poco.